top of page

Novedades sobre el Certificado Covid. Por Sarah, Marta J. y Lucía - 1º Bach

Updated: Apr 22, 2021

Este miércoles, los veintisiete han acordado que el certificado para los viajeros que estén inmunizados, el cual la UE quiere que esté listo para finales de junio de este mismo año, y que no sea una condición previa, para que puedan circular libremente los europeos. Esta línea roja será defendida ante el Parlamento europeo en las negociaciones. A pesar de que España y Grecia entendieran este certificado como un “pasaporte” para aquellos turistas que no sean un riesgo sanitario.

En relación a la primera propuesta del Ejecutivo comunitario, los embajadores de los Estados miembros han acordado esta modificación, para así reforzar la idea que ofreció Bruselas, de que no es un documento de viaje sino uno médico. El objetivo principal es que se adapten las medidas sanitarias en cada Estado miembro para el control de la pandemia. Añadir, que este documento es gratuito, bilingüe y puede estar en formato físico o digital. Esto valdrá para verificar si la persona ha sido vacunada o tiene anticuerpos, además de, si tiene un test negativo realizado recientemente. Gracias a esto, la UE busca resurgir este verano el turismo, pero sin discriminar a europeos por el hecho de que hayan recibido la vacuna o no. Además, se ha previsto asegurar la protección de datos de los europeos, dentro de la propuesta de la Comisión Europea. Didier Reynders, comisario de Justicia, comentó que el objetivo principal era que el desarrollo técnico y regulatorio de este certificado, estuviese activo en junio. De esta manera, será posible cerrar a tiempo el acuerdo entre las instituciones, para que se apruebe en la Eurocámara a mediados de ese mismo mes.

Según sus cálculos, esto hará que puedan empezar los primeros proyectos piloto y así contar con el sistema a finales de junio. Al igual que los Estados miembro, que comparten este mismo calendario como bien ha dicho Antonio Costa, primer ministro portugués, el cual confía en poder avanzar con rapidez en el tema de las negociaciones. Y por ello ha resaltado "La situación epidemiológica actual sigue siendo de gran preocupación, pero cuando miramos más allá necesitamos contar con soluciones que funcionen en todos los sentidos miembro". Cuando el documento médico ya haya sido adoptado, los países tendrán un periodo de adaptación de seis semanas en el que garantizaran la plena operatividad del nuevo certificado cuando sea implantado en su territorio. Ursula Von der leyen, presidenta de la comisión europea, ha celebrado el consenso de los 27 ya que afecta positivamente a la unión europea. La ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González Laya, ha destacado que se trata de "otro paso adelante", y que los estados se prepararán para "reactivar la movilidad de manera ordenada y segura".

Desde nuestro punto de vista, la creación de este certificado puede ayudar positivamente a todos los países de la unión europea, ya que unos de los principales problemas que ha conllevado esta pandemia, es la falta de turismo en los países de todo el mundo y, especialmente, en los de la unión europea, ya que muchas de las ciudades han sido muy perjudicadas por esta cuestión. Por ello, poder permitir que la gente viaje a todos los países de la unión europea, va a ayudar económicamente a los países y a muchas familias porque esto provoca que el turismo y la hostelería se reactive.




1 Comment


Juan Álvarez
Juan Álvarez
Apr 17, 2021

La UE sigue dando forma al certificado COVID, hace muy bien en no convertirlo en un privilegio sino en un certificado informativo.

Like
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
bottom of page